
FLORIDA.- La República Dominicana podría convertirse en la meca del turismo que viaja con aviones privados, después de que el presidente dominicano, Leonel Fernández, emitiera un decreto que elimina los pagos de servicios del gobierno, con el fin de promover y atraer a más de 60.000 aviones privados.
Tal y como informa el periódico digital listindiario.com, el principal promotor de aviones privados para turismo en el Caribe, Jim Parker, ha anunciado estas medidas que eliminarán los altos cargos que hasta ahora debían abonarse para poder aterrizar en los aeropuertos de Dominicana.
El promotor Parker ha señalado que deben quedar claramente establecidos los servicios que se ofrecen a los aviones privados de forma opcional por los FBO (bases operacionales de servicio privado).
Parker ha reivindicado a las autoridades dominicanas los precios exactos que cobran los FBO que operan en los aeropuertos y el costo de la gasolina para aviones pequeños con motores de pistón para analizar si son competitivos con las demás islas del Caribe que están recibiendo miles de aviones turísticos privados.
Se trata de un nicho turístico que los dominicanos tenían olvidado. No obstante, tener una gran infraestructura aeroportuaria, con ocho aeropuertos internacionales y cerca de una docena de ellos domésticos, muy cercanos a los destinos de Punta Cana, Puerto Plata, Samaná y Santo Domingo, puede resultar muy favorable de cara al turismo.